Para sobrevivir el entrenamiento para carreras como el medio maratón (21k) y el maratón (42k), es necesario realizar buenos entrenamientos y acompañarlos con una muy buena alimentación.
Somos lo que comemos y si eres un corredor que desea rendir al máximo es necesario que seas muy inteligente al seleccionar los alimentos que llevas a tu boca.
Por ello, es importante que además de guiarte por el sabor de la comida, te guíes por los beneficios nutricionales que su consumo puede brindarte.
Muchos corredores, saben que los ácidos grasos omega 3 son importantes dentro de la dieta diaria, pero la mayoría creen que sus beneficios se limitan a controlar el colesterol.
Sin embargo, a continuación te contaremos el gran beneficio del consumo de alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 para corredores de largas distancias, como los 21k y 42k.
EL GRAN BENEFICIO DEL OMEGA 3 PARA CORREDORES DE LARGAS DISTANCIAS
Por si no lo sabes, los ácidos grasos omega 3 son ácidos grasos esenciales para incorporar a nuestra dieta, ya que el organismo humano no los puede fabricar a partir de otras sustancias.
Se encuentran en alta proporción en los tejidos de ciertos pescados y en algunas fuentes vegetales.
Cuando entrenamos para un medio maratón o un maratón, la exigencia física es elevada y los duros entrenamientos una constante.
Esto puede producir inflamación dentro de tu cuerpo y mantenerla controlada es una buena forma de mantenerte saluda y rendir al máximo.
Justamente este es el gran beneficio de los ácidos grasos omega 3, reducir la inflamación que pueden producir tus entrenamientos.
Así, en un Estudio del Departamento de Nutrición de la Universidad de San Louis en Estados Unidos, se analizaron los efectos de una semana de suplementación con ácidos grasos omega 3.
Para ello, los once participantes (3 hombres y 8 mujeres) debieron efectuar ejercicios físicos de fuerza con sus brazos en dos oportunidades distintas con una semana de diferencia entre ambas sesiones.
La primera de ellas, luego de 14 días de una dieta baja en ácidos grasos omega 3 y la otra luego de 7 días de suplementación de 3000 mg con ácidos grasos omega 3.
Según los investigadores,la suplementación con ácidos grasos omega-3 tiene efectos demostrados para reducir la inflamación en numerosas enfermedades inflamatorias tales como artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria del intestino, y la enfermedad de Crohn.
Asimismo, destacaron que los resultados de su investigación demostró que 3000 mg de omega 3 reduce las molestias musculares resultantes del ejercicio de fuerza
Tan poderoso es el poder anti-inflamatorio del omega 3 que de una comparación con los anti-inflamatorios no esteroides (como el ibuprofeno o el diclofenac), surgió que tienen un efecto similar (sin los perjuicios de estas estas drogas).
Esto sumado a otros beneficios del consumo de ácidos grasos omega 3 (ayudan a prevenir los accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos; mejoran de la destreza mental; ayudan a prevenir el cáncer, etc), hace indispensable su incorporación a nuestra dieta diaria.
ALIMENTOS RICOS EN OMEGA 3
A continuación, te mostramos algunos alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 que te ayudarán a luchar contra la inflamación:
– Aceite de lino
– Semillas de lino
– Salmón
– Nueces
– Ostras
– Sardinas
[wc_divider style=»dotted» line=»single» margin_top=»» margin_bottom=»»]
The Effect of Omega-3 Fatty Acid Supplementation on the Inflammatory Response to eccentric strength exercise
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3737804/
Omega-3 fatty acids (fish oil) as an anti-inflammatory: an alternative to nonsteroidal anti-inflammatory drugs for discogenic pain.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16531187
Imagen | flickr.com/photos/infomatique/1800038151