Llevar un adecuado registro de tus entrenamientos donde anotes la distancia, tipo, intensidad y sensaciones, es un elemento importante para mejorar tus rendimientos.
Sin embargo, muchos corredores cometen el error de salir a correr día tras día, sin llevar ningún registro de sus entrenamientos.
Aunque básicamente este error impide que analices correctamente qué hiciste el día anterior y/o lo que deberías hacer el día siguiente, hay otros problemas de no llevar un registro de tus entrenamientos.
IMPIDE DETECTAR ESTANCAMIENTOS O MEJORAS
El registro de tus entrenamientos, te permite analizarlos y compararlos con entrenamientos anteriores y de esa manera detectar estancamientos o mejoras en tu rendimiento.
Si no llevas un registro de tus entrenamientos de alguna manera (ya sea en papel o informáticamente), es poco probable que recuerdes tus sensaciones y rendimientos en un entrenamiento realizado hace tiempo.
AFECTA LA PLANIFICACIÓN
Sin planificación de tus entrenamientos, descansos y competiciones, es muy difícil que logres una mejora constante de tus rendimientos.
Para un corredor que desea mejorar en forma constante, es muy importe realizar una adecuada planificación y definición de objetivos concretos (a corto, mediano y largo plazo).
Si no registras tus entrenamientos, resultará imposible analizar si has cumplido con tu planificación y qué tan bien lo has hecho.
Asimismo, te dificultará realizar modificaciones que puedan ser necesarias en tu planificación.
LESIONES
Uno de los aspectos importantes que deberías anotar en tu registro de entrenamiento, son tus molestias y lesiones, un gran problema de muchos corredores.
Aunque pocos son conscientes de esto, anotar cuando sientes una molestia y la zona donde la sientes luego de un entrenamiento, es vital para poder determinar la causa e inicio de una lesión de importancia.
Por ejemplo, si un día anotas que has comenzado a sentir una sobrecarga muscular en tu pantorrilla derecha y a la semana siguiente anotas que la misma pantorrilla ha sufrido una contractura, es una señal de que esa zona está necesitando unos cuidados extras.
LOS DATOS ESENCIALES QUE DEBES REGISTRAR
Llevar un registro de tus entrenamientos te permite:
– conocerte mas,
– saber en que nivel de forma física estás actualmente
– como estabas en el pasado
– realizar proyecciones a largo plazo.
Para ello, es importante que registres la siguiente información:
– distancia recorrida.
– duración del entrenamiento
– tipo de entrenamiento
– sensaciones (antes y durante el entrenamiento)
– molestias o lesiones que padeces
– temperatura ambiental
Si eres de aquellos corredores que utiliza dispositivos como tu móvil o relojes con GPS, gran parte de esta información será registrada en forma automática, pero otra deberá ser agregada por tí.
[/wc_box]
[learn_more caption=»Imagen»] http://www.flickr.com/photos/agirregabiria/3499503013/[/learn_more]